DIÁLOGO UNITARIO

--¿Usted dirá?
--¿Y ese trato?
--¿Cuál?
--El de tratarme de usted.
--Lo veo muy distante.
--Que sea una estructura mental no significa que viva tan lejos.
--A que distancia, no lo sé. No puedo calcularla. Pero estamos tan lejanos.
--Me temo que su condición emocional le traiciona. Somos un mismo yo. Conformamos a la persona. Sin uno de los dos no sería posible.
--Puede ser. Pero se me hace muy difícil la convivencia con usted. Usted es más inteligente. Me supera, por momentos me desborda, y no deja margen tras las eternas discusiones, a rectificar. Su razón aplasta al corazón.
--Ya empezamos con los dichos, además en rima interna barata.
--Y usted con su suficiencia.
--Perdone, usted empezó tratándome de usted. Así que no hablemos de suficiencias.
--Eso es lo que me gustaría tener, suficiencias. Siendo pasional no logro controlar al sentimiento. Se desboca sin remedio. Se deshace de las riendas y corre tantos peligros innecesarios.
--¿Qué le ha ocurrido cuando se desboca?
--Nada, aparte de vivir.
--Ve como no es tan malo desbocarse.
--Perdón, ¿oigo bien? Lo racional me está incitando a desbocarme.
--No, me muero sólo de pensarlo. Simplemente trato de ceder un poco para poder convivir mejor. Cuando la convivencia se asemeje a un matrimonio ya volveremos a discutir. Pero mientras tanto intentemos llevarnos mejor, pongámonos en la posición del otro.
--Me parece que hoy ha bebido usted. Lo pinta todo tan bonito. Vamos, como usted, tan teórico.
--Sólo desde la teoría podremos ser prácticos. No ve como sufre el que teclea. Se deshace por encontrar el camino. Lo busca fríamente como si estuviera delante de un mapa de carreteras. Y cuando lo ha memorizado, se lanza en busca de cambios repentinos de destino. Para llegar, ¿adónde?
--Sólo puedo decir que tienes razón. Tenemos que enderezar al que escribe.
--Por el momento vamos por buen camino, acabas de tutearme.
--Gracias a ti por hacerme ver que juntos hacemos una unidad. Espero que su escritura lo refleje.
--Estaba pensando, ¿y si ya lo ha hecho?
piero © todos los derechos reservados
8 comentarios
Begoña Iranzo -
Besotes
La Bego -
Como compi no puedo evitar hacer comentarios, claro. La primera frase quitaría la interrogación y la pondría enunciativa con puntos suspensivos: Usted dirá...
Dónde dice lo pone todo muy bonito. Vamos, como usted muy teórico, pondría: Vamos como usted, muy retórico...¿No es un usted en realidad un teórico?
Así haces un guiño a la escritura. Pero esta segunda idea no me gusta demasiado. Prueba la primera a ver qué te parece. Claro, que mandas tú, señor boticario.
mapi -
Asteroideb612 -
Oiga-oye, siga-sigue, piense-piensa, escriba-escribe.
Bravo.
Jarrita -
El 90 por ciento de lo que pensamos es proyección y gran parte del 10 por ciento restante también (Pearls dixit).
Pues nada, a reflejarse...
bo -
mirada -
:-)
Lo voy a imprimir para llevármelo en la cartera. Y leerlo cuando se me enrolle la cabeza.
Gracias, gracias, gracias.
Besitos.
Paloma -
Definición de esencia: aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.
¿Somos unidad? ¿Tenemos una esencia?
Me gusta tu diálogo :).
Muchos besos para el que escribe, y para el que razona, y para el que busca, y se desboca, y se endereza, y de nuevo se sienta... y teclea...